Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Compromiso

Si voy a hacer algo debe tener sentido razón e intuición. Debe fluir con naturalidad, no por compromiso, por complacer, ni obligación. Hacerlo porque se quiere, porque se siente bien y apetece.

Apertura

Si ya lo repetí, una disculpa. Permitete sentir y soltar. Ah, cómo puede doler el corazón.  Pero ah, qué bonito se siente sentir. Y más todavía cuando se es correspondido. Yo en mi pasado llegué a dudar si todavía podía enamorarme, pasó tanto tiempo. Y lo confirmé en algún momento, pero fui rechazado. Pero por lo menos, me permitió conocer esa parte de mí que tenía tanto apagada. Preferí sentir. Aunque no fuera correspondido, aunque no supiera que no iba a serlo, aunque pareciera que estaba siendo. Cuando no es, no es, y no va a ser. Y ahora, pues me abro a la posibilidad de: 1. Tal vez estar solo en mi vida (sin pareja). 2. A que aparezca a su debido tiempo y comparta la vida. 3. A vivir a quien deba vivir por la razón que sea el tiempo que sea.

No lo sé

 Por si no lo he publicado... No sabemos estar solos, y eso lleva al apego y dependencia. No nos conocemos, y nos conocemos totalmente a través de las necesidades y expectativas de alguien más  Nos perdemos porque no nos conocemos, no sabemos qué queremos, qué no, nuestros negociables y los no. Si sabemos estar solos, nos conocemos, no necesitamos nada de nadie, y elegimos la compañía. No es una necesidad, es una elección consciente, en el hacer y no hacer. Es un complemento, no dependo de ti, elijo que nos acompañemos. Si no sabemos, y no nos conocemos, huimos de la soledad y buscamos siempre estar con alguien, de ahí el apego, la dependencia: el miedo a la soledad, porque no sabemos estarlo.  No saber estar con-migo, Miedo a pensar, a sentir, a conocernos a profundidad y sacar todas las cosas que nos ocultamos. No es de ti, no es de mì. Es general, es de la sociedad en sí. Tu vida no es absoluta y no habla de todo, es sólo una parcialidad. ¿Cuál es el común denominador de toda la so

D.M.

Quiero conocerte, Quiero conocerte sin idealizarte, Quiero descubrir tus defectos, Quiero darme cuenta de tus aciertos, Quiero conocerte de pies a cabeza y de fuera hacia dentro, no en ese orden. Quiero conocerte sin esperar nada, sin pedir nada, sin miedos. Fluir y descubrir. Hoy lo digo, hoy lo pienso, puede ser que mañana no sea así, ni para ti, ni para mí. La vida es extraña, muy singular. Y me ha sorprendido con tu aparición, inesperada. Un fantasma, un alien, un sueño, un producto de la imaginación, un subproducto del deseo. No, lo, sé. Entonces... Conocerte. ¿Me lo permites? ¿Así? Mientras tú también me conoces a mí.

Gran importancia

Poco importo yo. Lo importante es lo que no es un invento del hombre. Lo crucial es lo que se ve en el horizonte... Cuando no te estorba la ciudad.

Entrega

No sé con exactitud si lo es, pero disfruto hacerlo. No sé cuál es el destino, pero espero sea rico. No sé qué va a pasar, pero disfrutarè el viaje. No sé si llegarán esos sueños, pero no me achicarè ante el proceso. Me querrè más. Y permitirè que lo que sea que haya de pasar, pase.

Lento

Mi corazòn late más rápido cuando te veo. Y me pregunto, ¿es esto amor? ¿Es esto enamoramiento? ¿O serán los nervios? ¿Qué serà de mì si mi corazón se mueve cuando estás aquì? ¿Debo escuchar o escapar?  Si me escapo me lo pierdo: todo. Si me quedo, y lo siento, y lo vivo, tal vez lata lento.  Sabiendo.  Es aquí, siempre ha sido aquí.  Hogar, dulce Hogar.

Desequilibrio

La Tierra es el único lugar donde se alcanzó el equilibrio. ¿Los humanos también? O, ¿Hay un equilibrio más equilibrado?  

Equilibrio

Parece que todos los planetas fueron un experimento hasta que en la Tierra todo salió equilibrado, o prácticamente equilibrado, con algunas voragines de mundo. Con sus truenos, tormentas, terremotos, huracanes, tornados, volcanes, megavolcanes, tsunamis, y agregados. Aquí lo encontraron los Dioses, nosotros, y Aquí experimentamos Todo ello, nosotros. 

Mundo perdido

Me gustaría un mundo cómo el de la serie ficticia de TV. Sin celulares. Donde todas las conexiones son reales. Sin tanto ruido, con naturaleza y su música. Sin contaminación. Con la inmensidad del mundo para explorar. Me gustaría un mundo que parece ya no existir. Y si existe, o no tengo la valentía o no quiero escapar.

Título

Qué fácil es ser una gota de lluvia... Gracias por compartirme de ti, por inspirarme, por enseñarme. Fuiste la Fuente. Y eso no se olvida. Donde sea que estés,  aquí está: Qué fácil es ser un gota de lluvia Caer desde las alturas. Sólo caer. Sólo ser. La gravedad lo hace todo. La gota Sólo sabe disfrutar. Caída libre hasta la corteza. Caer, tocar el suelo, para luego comenzar de nuevo. La oportunidad de ser todo lo que sabe ser: una gota. Lluvia en su totalidad. ¿Habrá gotas que se repetirán? Ascender en vapor, convertirse en nube, a veces congelarse, y en el momento dado, nacer otra vez, para caer, sólo caer. ¿O volar? Volar. Sólo volar. Con el viento,  su eterno compañero. Me suelto, y voy cayendo, fluyendo, donde sea que haya de aterrizar. Flujo, reflujo y continuación. Así la vida. Así la muerte. Qué fácil es ser una gota de lluvia. Qué difícil es ser humanidad. 2. Quiero ser una gota de lluvia Conocer los Cielos, volar por ellos. llenar de verde las praderas

Aceptación

 Hay que entender que el tiempo no se queda estático. Pasan las estaciones, viene el invierno, florece eventualmente.  Aunque no nos demos cuenta, sigue pasando. Un día más que cruzas del calendario, una experiencia más que se ha quedado. Avanzas, el atrás es olvidado, y todo va cambiando, personas van, personas llegan, otras se quedan.  Envejecemos si somos afortunados. El ciclo que parece nunca terminar, y la vida que yo quisiera fuera cómo ese ciclo; aunque no se entienda, aunque no se sepa, aunque inevitablemente ésta se nos agote.  No puedo escapar de ese destino. Todos los demás son elegidos. Y cómo reloj de arena los granos son contados, la gravedad no se detiene, y el reloj sigue marchando.  Como la gravedad es el tiempo: no hay un solo momento que detenga su efecto. La arena cae, es esperado... Cada grano una experiencia, cada grano un pasado: no lo puedo evitar, me pierdo en el olvido. Aquel que me obligo a recordar, aquello que me fuerzo a re-pensar: que estoy viviendo, vi

Pertenencias

Nada es mío. No poseo nada. Tal vez mi cuerpo, pues es lo único que no tiene título. Cuando das algo, compartes, otorgas, deja de ser tuyo. Ahora es del mundo.

Conocer

 Soledad fundamental para la vida. Para crecer. Para conocer. Para relacionarnos. Independencia solitaria permite interactuar a plenitud con el resto de la humanidad que no eres tú. Y curiosamente así: siendo tú.

Generosidad

El mayor acto de bondad es dar. Especialmente cuando a quien le das, no tiene nada para darte, nada, más que la gratitud (si entendió lo que hiciste). Y sino, la satisfacción de saber que obraste bien por el simple hecho de hacerlo. Y ese acto, esa sensación, créeme,  no tiene comparación. Es conexión con el Amor. Es lo que Somos en verdad.  Gratitud por la oportunidad de elegir tu mayor y mejorada versión de Amor.

Sí existe

Hay bondad en el mundo.  Tienes que aprender primero a reconocerla en ti, para poder verla en alguien más.  Para reconocerla en ti, tienes que ser bondad, tienes que practicar y encarnar al amor, que es el sentimiento primordial. Una vez que eres amor, serás todo lo demás,  y lo verás,  lo sentirás y sabrás: En este mundo en el que hay un contraste con tanta oscuridad y maldad, sì, hay humanos que son buenos, algunos otros que son héroes y otros más que son profundos practicantes del amor y el dar. ¿Cuál eres tú y cuál serás?

Dos

Las flores son lo máximo.  Lo que expresan, son. El cortarlas es un gran error.  Pero si nadie las aprecia, entonces, ¿cuál es el sentido de su existencia? "Acaso la luna dejaría de brillar si nadie la quisiese o nadie la mirase?" Brilla para quien te mire, para quien exista y para quien aprecie. Brilla porque eres bonita. Y si no existe nadie, y nadie te aprecia, por lo menos sabrás que has brillado.

Sólo Uno

 Somos tan diferentes, tan únicos.  ¿Alguien escribirá igual que otra persona en el mundo? ¿Alguien pensará igual que alguien más? ¿Por qué hay tanta música, tantos mensajes, tan distintas, tan nuevas? Huellas digitales, únicas.  Todo nos indica: somos diferentes. Por fuera. Somos uno. Por dentro. En lo inimaginable.  ¿Lo olvidaste?