Entradas

Mostrando entradas de 2022

Tristeza-Melancolía

 Nostalgia, y no de la positiva, que te hace sonreír y recordar. Esta vez le llamaré tristeza, mejor. Una tristeza suave que invade mi cuerpo y sensaciones. ¿De dónde viene esto? Me siento pleno, feliz, tengo mucho y más, dicha y agradezco a la infinidad. Posible respuesta: Y pues la vida humana en interacción, el mundo separado del amor, la búsqueda cansada, frustrada; la sobriedad de las relaciones, lo escurridizo de este amor, todo muy laberíntico, no logro escapar. ¡Melancolía! Esa es la palabra correcta, no nostalgia, no tristeza. Gracias, FU. ¡Melancólico! Así este momento. Tal cual la pintura de Durero: Melancolía I. Así, ¡igual! Destrozado por aquello que no logro denominar. Abatido, rendido, sometido, pero sabiendo que el camino no es definitivo, no ha llegado el final, hay más.    Arte es sentir, y aunque no siento lo ideal , estoy sintiendo.

¿Para qué?

 ¿Qué sentido tiene darle música al sordo, oro puro al ciego? Brilla flamante y no lo ve. Suena magistral  pero no la escucha. ¿Y si no fuera ciega, y si no fuera sordo? ¿La escucharía, lo vería, lo sentiría? ¿Qué sentido tiene ofrecerlo todo cuando no se valora nada? Una moneda de cambio en cero.

No lo entiendo

 Vacuidad.  ¿Por qué será tan complicado encontrar a alguien con madurez emocional? ¿Por qué es tan difícil que te valoren a profundidad? ¿Qué estoy manifestando que no logro crearlo? ¿Tan poco es lo que ofrezco? Infravalorado, puede ser, ¿por qué? ¿Soy yo el que estaré mal? ¿Cuál es mi error, mi acierto, mi lugar? No lo logro ubicar. Doy más y mucho, no lo entiendo. Des-motivación: Lejos el amor, lejos la compañía divina. Ronda la toxicidad, el ego , el alimento del narcisismo.  ¿Cómo actuar ante todo ello? ¿Lo ignoro, lo circulo, le huyo? Motivación: Estoy atento. Te veo, aunque no te tengo. Te siento, aunque no te puedo tocar. Sé. Acercate más. Sé que vienes. Sé que estás cerca. Sé que quieres. Ven. ¿Vienes?

Tedio 2

Ya no quiero encontrar. Vete. No vuelvas más. No te voy a buscar. Sé lo que hay, lo que se da, no se puede estar ofreciendo perlas a los cerdos, jamás las valorarán. Si no quieres, no quieras, vuela, lejos, donde no te vea, no me interesa. Fuiste y pudiste, pero no quisiste. Ya no quiero jugar. Estoy fuera. Elijo perder para ganarme a mí. Está bien.  Me gusta esta contigo, con-tigo (con-migo). Acepto la soledad y mi compañía. Qué aburrido es estar por estar, intentar por intentar, jugar a pretender que se quiere acompañar. Qué burda y estúpida puede llegar a ser la vida, la _____________. Me voy. Me pierdo, me encuentro. Adiós.

Tedioso diario 1

No he tenido ganas: de seguir intentando, de buscar, de querer encontrar. No se sabe lo que se quiere, estamos enfocados en otros niveles.  ¿Para qué buscar, si lo que se encuentra no es suficiente? Cada vez menos ganas de buscar, de rendirme, de sólo estar conmigo. Un juego que aburre, que es tedioso y que carece de sentido alguno. Un invento para darle valor al ego.  Qué pereza perseguir el amor, o el arquetipo de este en alguien. Qué cansado es avanzar, y una y otra vez topar. ¿Cuándo llega la rendición, la aceptación, la resignación? Tal vez no he de encontrar. Qué triste, pero podría ser verdad.  Mucho cansancio, tedio y aburrimiento. Conmigo tengo todo, contigo más, pero sin ti, todo --visiblemente-- es mejor.

Presa de Presas

Cómo mamíferos pensantes que somos, ¿de verdad pensamos o somos presa absoluta de nuestro instinto de supervivencia? Tal cual los animales en la naturaleza, expresamente los mamíferos, con tendencia obligada a reproducirse para garantizar su linaje (inconscientemente). Repetimos esos patrones, una y otra vez.  Una relación, con su consecuencia ordinaria que es el matrimonio, y por supuesto, ya sabes lo que sigue: embarazo.  Y así y todo, repetidamente, ad infinitum. No vemos otra cosa en la actualidad, son escasos; aquellos y aquellas que piensan y eligen, que hacen las cosas diferentes porque les place, que evitan caer presa de los instintos animalezcos (y sí, somos en parte animales, sólo que nuestra consciencia, nuestro pensar, teóricamente está más avanzada). ¿Por qué somos un producto por default? No sabemos hacer otra cosa, es impresionante lo predecibles que llegamos a ser. Es la costumbre, es la imposición, es la obligación, ¿qué es? En verdad no lo sé. ¿Cuál es el miedo? ¿Cuál

Amor mío

 Tanto que te pienso, tanto que te aprecio, es muchísimo lo que te quiero, pero no te amo.  ¡Oh no, no estás enamorado! Ese "amo", ese verbo, se transformó en la traducción, "I Love you", y en español decidimos utilizarlo tan sólo cómo un "te amo", que es el axioma indiscutible tradicional del enamoramiento. Si te amo es ley que estoy enamorada. Así de simple. Pero... y tan sólo es un pero...  Si en lugar de decir "te amo, te amo mucho"... lo cual, se escucha algo extraño. Se siente más genuino, natural y vivo un "I Love you".  Si en lugar de eso dijéramos: "te siento, te siento mucho. Cada parte de mí vibra con tu Ser, al pensarte te siento, al verte pasar te siento, al ver tu sonrisa lo siento. Saber que me quieres y me sientes, me hace sentir en el cielo. Siento, te siento, te siento muchísimo, y te quiero, y las dos van juntas, y no sé qué es amar, pero lo que siento por ti es cuantioso y deseo tu dicha, tu regocijo y tu baile.

Cuentos de un Mago

Un deja vu , tal cual nos acontece, una situación curiosa y altamente reconocible, pero, ¿de dónde vienen y qué significado acarrean? El mago ha hablado:  Pienso que este deja vu, todos, son pedazos fragmentados del futuro que ya vivimos (que atestiguamos en tiempo presente), y que nos indica vamos en el sendero correcto. Suena loco, porque hay que contemplar y conocer los principios fundamentales del tiempo, para empezar: el tiempo no existe. Si esa premisa es correcta, entonces  todo converge en el mismo momento, un infinito presente.  Allí estaremos siempre: en este presente. Sin embargo, somos más que carne y hueso, y mientras dormimos quién sabe a dónde viaje aquello que no conocemos que habita más allá de las células ínfimas. Trayendo consigo recuerdos de esos sucesos que elegimos vivir a cada instante y que olvidamos siendo humanos, tal cuál cómo vinimos aquí y se fugó de la memoria de lo que hay antes de la vida y el nacimiento. Interesante, ¿no es así?

Presencia

 "Es bueno tener algo que deseas hacer". Puedes pasar una vida sin desear algo, y haciendo todo, por nada. Cuando aparece ese algo que en verdad deseas hacer, y te atreves, la existencia se regocija y tu vida comienza a tener sentido.

Nota del día

Sin duda o mejor que te pudo pasar en tu vida, está pasando.  Gracias a todo lo que ha pasado... aunque suene raro.  Y sino... ¿qué has estado pensando?

Ya no soy yo

  A lo mejor ese es tu presente:  desconocerte,  haciendo todo lo que nunca has hecho,  para conocerte.