Entradas

Mostrando entradas de 2017

De no amor

Tal vez mías, tal vez ajenas, de experiencias le ganamos a la vida, de experiencias crecemos y seguimos; con la idea, con los sueños, con la innovación, de que todo será y será mejor de lo que algún día se dio, de lo que no y pudo ser, de tal vez es que vivimos, pero alegres, pero con sentido, con todo y cicatrices, ¿qué importa? Sino es así no hay contraste ni goce mayor. Por ahora, Adiós... —- Es de amistad, Es de realidad, Es de verdad, No de cortejo, no de amor, no de distancias innecesarias. La indiferencia mata aunque existan en palabras, Aunque sean inventadas, aunque sean falsas, Suposiciones que son y que tornan realidades, Eliminando toda la posibilidad y sí: una amistad. De mucho dolor, es el apático. De mucha tristeza, la indiferencia. De mucha decepción, la ilusión. De mucha pena, la verdad oculta. Des-amor, que queriendo no se dio. Que son dos y la certeza la que suman Que es uno y sus dudas las que restan Que no es y no será lo que tal vez iba ser.

Para ti

Yo no le hablo a la mente; Yo le hablo al corazón, Y si tu corazón me escucha, Entonces mis palabras son para vos.  AB 

Palabra obsoleta II

¿Cuáles son las posibilidades: superficiales observables o amplificadas imperceptibles?  Dualidad, discreción de la realidad infinitesimal, misterio, desconocomiento masivo.  El nivel cuántico es el que prácticamente rige el universo, desde lo mínimo hasta lo magnífico, ¿por qué es tan desconocido?  Aquí, en este nivel, es imposible --con la importancia que conlleva el concepto-- predecir con certeza el resultado de un experimento. Antes de comenzar un experimento predices (o intentas) las posibilidades y probabilidades de que suceda lo que esperas, o que suceda algo que no esperas, que no suceda nada, que suceda algo que no sabías podías esperar o no esperar, ¿qué más?  En teoría cualquier cosa que acontezca debe ajustarse a las leyes físicas que rigen al universo, pero ¿qué no se descubren nuevas teorías con frecuencia, y con éstas nuevas posibilidades?, ¿qué no sabemos que el universo está plagado más de misterios que de respuestas?, ¿qué no allí es donde las posibilidades

Palabra obsoleta

Palabra borrada, palabra que no debe usarse, palabra usada a la ligera: "imposible". ¿Existe lo imposible realmente?  Aprendemos con el paso del tiempo que las cosas suceden justamente así, con el paso del tiempo, pero ¿qué si el tiempo no pasa? Afirmamos que la palabra imposible es real, más real que tú, que yo, que el mundo que vemos alrededor, pero ¿qué es real?  Conocemos los limitantes de nuestra mente, (¿sí?), más bien, conocemos los limitantes que nuestra lógica o nuestro sentido común nos indican, pero, ¿qué si nuestra lógica es limitada, y nuestro sentido común sólo trabaja alrededor de nuestra "humanidad"? Así es, de los mismo limitantes de nuestra mente... Claro, cierto, tú afirmas y defiendes la imposibilidad para conseguir ciertas "cosas" en determinado tiempo. Yo defiendo la posibilidad de conseguir ciertas "cosas" en determinado tiempo. Al fin y al cabo, ambos son ciertos, y si trascendemos más allá de las palabras, de

Eternidad

Me encanta esta vista Este lugar Esta vida y este momento.  no hay nada mayor ni mejor,  sólo aquí, sólo ahora,  disfrutar y sentir la plenitud que este instante eterno brinda.  Inhalar, respirar, exhalar, vivir la eternidad.

Sunshine

You were my sunshine  And i was yours "That" will be forever in my heart  To remember and rejoice

Pre-amor

 Pequeña historia... Diàlogo de dos: -- ¿Ya te enamoraste? -- No. Cero. -- ¿por qué?, ¿no te han robado el corazón?  -- No quiero que me roben el corazón, quiero entregarlo...

Mysteries

What is life? What is Love? What is God? What are we? What are the mysteries that haunt us? What are the questions that we will respond? What is the point?

Soy un viajero

Soy un viajero, no puedo terminar de acomodar lo que no debe estar acomodado. Este no es mi hogar, esta es mi travesìa por algùn lugar, eso y nada màs. No puedo deshacer mi maleta, no puedo terminarme de asentar, es inevitable el sentido de desapego que tengo que encarnar; nada de aquì continuarà, despuès de unas semanas todo se habrà acabado, la ropa, las cosas, los recuerdos, las memorias, volveràn a la maleta para regresar a casa, a mi hogar, a mi ùnica casa, mi ùnico lugar de asentamiento. Enamorarse es opcional, preferiblemente la opciòn de que no suceda, claramente, pero ¿què pasa si sucede? Pues entonces habrà que disfrutarse y dejar que sea lo que deba ser, todo es asì, simplemente es... Soy un transeúnte, voy de un lugar a otro, de este lado de la calle al siguiente, aquèl no se pone triste al dejar una calle atràs, aquèl no se pone triste por las experiencias que ya no seràn, aquèl no se deprime por los momentos continuos del lugar que deberà, con el tiempo, olvidar. 

Distorsiones

¿Qué es la vida? ¿Cómo vivirla sin errar? ¿Cuándo saber si aciertas al blanco? ¿Cuál es la forma de evitar las distorsiones personales? Cada quien con sus pasajes, cada quien con sus ideas e ideales, cada quien consciente e inconsciente, ¿será posible tomar un camino real? No lo es. No existe nada perceptible que sea real en el sentido profundo y completo de la palabra. No existe... Unos afirmando que tienen la verdad, que sus vidas son las correctas, que así han aprendido a vivir y que se han moldeado gracias a la tempestad ineludible, pero ¿cómo saber si ellos mismos no crearon esa tempestad cuando en realidad pudo ser fácil el progreso?  Distorsiones de la relatividad que implican e incitan a actuar de formas deliberadas con el fin de obtener el éxito personal, efímero y probablemente inútil en la metodología final de la felicidad. Eso es de lo de hoy, eso es lo de toda una vida, una lucha continua que no ha de cesar... la tristeza del fin en el lecho de despedida, una forma

Vida en la montaña

¿Qué siento? Libertad primordialmente.  Saber que puedo ir más allá de los límites y al mismo tiempo desconocer si la montaña me lo permitirá; con sus condiciones climáticas, cambios en el terreno y agregados inesperados. Saber que puedo alcanzar la cima y hacer algo que no todos gozan y que no todos tienen la oportunidad de lograr; porque estar en los puntos más altos alcanzables por el hombre en tierra no te hace grande sino pequeño, al compararte con lo majestuoso de la creación natural y tù sentirte maravilloso al ser testigo de todo ello. Vivir esa experiencia: el frío, el cansancio, los pequeños snacks energizantes, el viento congelante, la arena que vuela y te pica la cara, los paisajes, la amabilidad de la gente allí, entre otras sorpresas que sòlo el caminante nocturno conocerà... Me encanta desconectarme de mundo social y sólo conectarme con el mundo natural, sin celular, sin distracciones, sólo una meta y un enfoque: la cima... Subsecuentemente el goce de l

Problem

I have a problem with  the stars Staring at me all the time Sometimes I can't see Sometimes we look into our eyes. Any given moment it's time; To wonder, to talk, to marvel, Chatting with the unknown Getting to know the most strangest thing of them all. Asking the stars, asking the world, asking life... Shiny, tiny, infinite as it all. The only You that persists through time Only and forever from within. AB

Caminando

Escuchando gaviotas, Escuchando el mar, Cómo no emocionarse con esta soledad El sol que brilla La orilla mojada La gente pasando Y yo estoy en mi lugar. Pensando, sintiendo, oyendo, Ahora es el momento Y yo estoy fundido con el vacío. Paz, dicha y bienestar Con olor a brisa del mar, Y lo único que tuve que hacer fue Sentarme y respirar...

Autobiografía en cinco capítulos

Vida de poemas que asemeja al camino del vivo, vida viva que asemeja el miedo al cambio, el miedo a avanzar, el amor por los hechos conocidos. En lo desconocido se oculta la divinidad;  lo dichoso para ti y los demás. En el rodear debes progresar, porque quedarse atrás es perecer antes de andar.  Eximirme de lo que es, es pretender una ceguera que no existe; cuando la vista se aclara, podemos escapar, disipando la ingenuidad para así, caminar por un nuevo mundo.   Autobiografía en cinco capítulos Por Portia Nelson  Capítulo I Voy andando por la calle Hay un agujero profundo en la acera Me caigo Estoy perdida… No sé qué hacer No es culpa mía. Tardo siglos en salir. Capítulo II Voy por la misma calle Hay un agujero profundo en la acera. Hago como que no lo veo Me vuelvo a caer. No puedo creer que me haya caído en el mismo sitio. Pero no es culpa mía. Tardo bastante tiempo en salir. Capítulo III Voy por la misma calle Hay un agujero

Adiós

Un adiós que ya fue no debe repetirse. Un adiós que se dijo con el corazón no invita al regreso. Debes ser fuerte, debes de tener valor, debes de saber lo que tú vales y mereces mejor. Fue un adiós y el hola no debe llegar, porque lo que ya fue por algo se quedó atrás. Las relaciones no necesariamente están hechas para perpetuar, sino para vivirse, ofrecer lo que uno es y compartir, el tiempo que sea, que haya sido o que será. El éxito aquí no significa que tenga que ser el amor de la vida, el éxito está en ofrecer tu mejor versión y disfrutar cada momento como si fuera el último, y puede serlo, cuantiosas veces lo es. ¿cómo saber cuando es un adiós?, ¿cómo saber cuando es un hasta pronto? Es dada la circunstancia y según el dolor, porque a veces somos tontos y olvidamos voluntariamente, recayendo en el error, pero somos más inteligentes aunque decidamos también olvidarlo. Un adiós definitivo no merece perdón, merece el retiro debido. Un hasta pronto merece reflexión, merece en su

Música

Hay dos tipos de música: natural y artificial. Dentro de la artificial podemos encontrar la burda y superficial, y la que enaltece el alma. Dos clases con grandísimos niveles de separación. La primera no sirve, sólo es sonido puesto sobre letras que venden, ¿qué tan común es ahora en nuestros días? Sobresaturados de reggaeton en todas las estaciones de radio, millones de vistas en Youtube, ¿qué está pasando? La segunda clase es la verdadera música, la que te llega, la que te hace sentir cosas, la letra que te mueve a imaginar, la que te hace viajar en tu interior; todavía existe sólo que no vende "tanto" como antes por lo que tienes que indagar más profundamente para encontrarla o preguntarle a algún amigo conocedor de ésta. No digo que esté mal escuchar la música artificial, cada quien sus gustos e intereses, no hay problema, sólo hago referencia al aspecto desde un punto distante lo más ecuánime posible. En serio, pones la mayoría de las estaciones de radio y hay reggea

Persona

Anhelos de personas que sueñan con un mundo que nunca ha sido; aunque no sea todo el mundo, aunque no sea el planeta entero, y mucho menos el universo, pero sí mi mundo, mi mundo personal, el mundo en el que yo deseo vivir y que creo idealmente para mí. Posiblemente así altere todo lo demás, impactando a la sociedad de formas que nunca pude imaginar. Impactando el éter universal en magnitudes incuantificables. Una simple posibilidad, ¿verdad?, una simple posibilidad... ¿Quién soy? ¿Quién quiero ser? ¿Estoy soñando despierto? ¿Estoy soñando dormido? ¿Estoy haciendo realidad mis sueños?  Preguntas fundamentales de la realidad, preguntas cruciales para el adolescente-adulto, tan frecuentemente olvidadas. En este escrito me refiero a un "adjetivo" que identifica a la personalidad que crea mundos nuevos voluntariamente, que confía en sí mismo, que abraza la resiliencia como una de sus principales virtudes y que engendra una profunda amistad con la paciencia... ¿eh?, ¿de qui

Desenmascarando la felicidad

El otro día, divagando por internet, encontré que alguien buscaba opiniones sobre una pregunta muy común: ¿La felicidad es algo que llega o se construye? En resultado a la cuestión la mayor parte de las personas respondieron que se construye, pero al fin y al cabo termina siendo la misma situación, ¿por qué? Analicémoslo rápidamente. Si es algo que se construye a futuro, entonces también es algo que llega, ¿no es así? “Algo” que estás “construyendo” debe en un tiempo determinado quedar “terminado”. Pero hablando de la felicidad, es imposible terminar su construcción, es imposible construirla, es imposible su obtención a futuro. Todo lo que podemos concebir está en el momento presente: imaginas el futuro en el presente, visualizas el pasado en presente. Cuando el futuro ha llegado ya no es futuro, es presente, y todo así, en todo momento, en cualquier transcurso del tiempo, siempre estamos y estaremos en el único, infinito, exclusivo –deseable o indeseable– presente. Por

Algo

El espacio es invisible, el espacio cósmico es visible. ¿Qué pasaría si todo el espacio invisible estuviera ocupado, que no hubiera más lugar para ocupar? ¿Qué pasó antes de que existiera el espacio? ¿Qué había antes de que algo estuviera ocupado? Tenemos edificios, creaciones temporales, inventos ocupantes, materia permeable, y todo lo que vemos que se aloja en cualquier lugar del universo. En serio, sé que es imposible pero ¿y si todo estuviera ocupado?, ¿si todo estuviera saturado, atiborrado, repleto? Que no hubiese espacio para moverse, para transportarse, que sólo estuvieran las cosas estáticas porque es imposible avanzar un centímetro más, y claro, estáticamente dentro de lo visible, porque bien sabemos que en un nivel microscópico todo está en movimiento, y bueno, también en un nivel macro cósmico, sólo que al ser tan pequeño o tan grande no alcanzamos a verlo, la idea es a un nivel observable, dentro de la materia perceptible, que a pesar de ser tan abundante para nuestr