Algo

El espacio es invisible, el espacio cósmico es visible. ¿Qué pasaría si todo el espacio invisible estuviera ocupado, que no hubiera más lugar para ocupar? ¿Qué pasó antes de que existiera el espacio? ¿Qué había antes de que algo estuviera ocupado?
Tenemos edificios, creaciones temporales, inventos ocupantes, materia permeable, y todo lo que vemos que se aloja en cualquier lugar del universo. En serio, sé que es imposible pero ¿y si todo estuviera ocupado?, ¿si todo estuviera saturado, atiborrado, repleto? Que no hubiese espacio para moverse, para transportarse, que sólo estuvieran las cosas estáticas porque es imposible avanzar un centímetro más, y claro, estáticamente dentro de lo visible, porque bien sabemos que en un nivel microscópico todo está en movimiento, y bueno, también en un nivel macro cósmico, sólo que al ser tan pequeño o tan grande no alcanzamos a verlo, la idea es a un nivel observable, dentro de la materia perceptible, que a pesar de ser tan abundante para nuestros limitados ojos tan solo consta de poco menos del 5% de todo el universo observable. Un 5% que ocupa nuestro 100%, ¿tan insignificantes somos, o hay alguna razón que nos permita sentirnos conectados y significativos? 
Y no hablemos de la materia oscura y la energía oscura, que en realidad son las “partes” más "ordinarias" del universo, aunque es más lo que no se sabe que lo que se sabe de éstas podemos afirmar con tranquilidad que la materia oscura compone el 27% de nuestro universo, y la energía oscura, siendo un "espacio vacío", nos brinda el 68% de todo lo que conocemos-desconocemos en el cosmos. 
O sea, ¿todo ya está ocupado, o todo ese espacio "vacío" está por componerse de más "materia común" creada por el humano y por la espontaneidad del cosmos? 
El universo es tan extraño, tan singular, se descubren leyes naturales que muchas veces acaban siendo erróneas, y de ahí se parte para formular nuevas teorías, nuevos experimentos, para continuar en el viaje hacia el entendimiento total del universo que probablemente nunca ha de llegar. 
Einstein creía que nada podía viajar más rápido que la luz a través del vacío, sin embargo estaba equivocado, y sí, sé que es difícil de creer, pero unas partículas llamadas “Taquiones”, y el mismísimo Big Bang (el movimiento de la "creación del espacio", o sea, el "espacio" mismo), se han movido, y se movió, respectivamente, a velocidades superlumínicas, y sé que también es increíble, ya que como bien has aprendido la luz se transporta a una velocidad de 300,000,000 km/s, ¡una cifra superlativa!, ¡sorprendente! 
Si el universo es tan particular, si la mayor parte de él está formado por "cosas" desconocidas y no vistas, el humano, siendo tan pequeño en comparación, ¿de qué está compuesto?, ¿en verdad formamos parte del espacio, o el espacio forma parte de nosotros? 
Es imposible saber qué había antes de que el "espacio" como lo vemos existiese y qué hay más allá del espacio, o más allá del universo observable. Es imposible que el universo se vea saturado de "algo", porque de hecho ya está saturado de ese "algo" que sabemos existe pero que se desconoce esencialmente. Lo que sabemos con certeza, para terminar pronto y simplificar el asunto, es que no sabemos nada de nada; muy acertado aquel filósofo ateniense de antaño, que nos conmovió con su sabiduría afirmando: «Yo sólo sé que no sé nada». 
Seamos humildes para aceptarlo, invocarlo y practicarlo, ya que sólo así podremos descubrir, experimentar y saber "algo". Porque para poder parafrasear a Sócrates, hay que saber y pensar mucho, ¿no crees? ¡Saber y pensar mucho!
¡Ah! Y por último pero no menos importante, ¡sí eres significativo! Eres el universo en su totalidad, naciste del cosmos mismo, de esa explosión inmensa vienes tú, por lo que tú eres todo ello. Eres materia, materia negra, energía negra, eres polvo de estrellas e infinidad de "cosas" más, eres el universo, de hecho todo el universo existe gracias a que tú existes, por lo que no hay nada de insignificante en el ser humano, al contrario, ¿lo ves? Miras el universo y te miras a ti, estás conectado con todo y con todos, ¿lo percibes? Por eso es que el cosmos es tan asombroso, porque lo eres, ¿lo crees? Piénsalo mucho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recorrido

Raro

Lo noto