¿Amor, dónde estás?

"El día que tú te des cuenta de ti mismo, tu verdadero ser se convierte en amor. Ya no es más una relación, y no está dirigida a alguien en especial; es simplemente desbordante en todas las direcciones y todas las dimensiones". 

La ciencia no logra descifrarlo, los que lo sienten no logran develarlo, y cualquiera que intenta entenderlo se ve extraviado en un laberinto hacia la demencia. 
¿Qué es? ¿Cómo nace? ¿De dónde viene? ¿A dónde va? ¿Cómo entender lo que no se puede? ¿Cómo explicar lo que es imposible? ¿Cómo vivir lo que es sublime? Y justo ahí se dice; está el meollo del asunto.

Cada rosa gentil ayer nacida,
cada aurora que apunta entre sonrojos,
dejan mi alma en el éxtasis sumida...
¡Nunca se cansan de mirar mis ojos
el perpetuo milagro de la vida!

Años ha que contemplo las estrellas
en las diáfanas noches españolas
y las encuentro cada vez mas bellas.
¡Años ha que en el mar, conmigo a solas,
de las olas escucho las querellas
y aún me pasma el prodigio de las olas!

Cada vez hallo la Naturaleza
más sobrenatural, más pura y santa.
Para mí, en rededor, todo es belleza:
y con la misma plenitud me encanta
la boca de la madre cuando reza
que la boca del niño cuando canta.

Quiero ser inmortal, con sed intensa,
porque es maravilloso el panorama
con que nos brinda la creación inmensa;
porque cada lucero me reclama,
diciéndome al brillar: "¡Aquí se piensa,
también, aquí se lucha, aquí se ama!".
Amado Nervo

Todo lo relacionado al amor, el amor en sí, tiene que ver con acciones, no con conceptos, porque en realidad es una acción, es un estado, es un momento, no se puede encarcelar ni limitar, está en todas las cosas, no sólo en todo lo que te hace feliz, sino también en lo que te provoca malestar, porque eso también es parte del vivir, ¿y qué no es un milagro siquiera estar vivos? La vida es una serie de lecciones, que a diferencia de la escuela, tienes que aprender justo después de haberlas experimentado. Hay placer y hay dolor, pero sin el dolor, ¿cómo saber lo que es el goce? Sin el sufrimiento, ¿cómo conocer al amor? Bendito y puro amor. Obsérvalo todo alrededor, justo en las palabras de Amado Nervo, y en todo lo que ves para ti que te provoca sonreír. La lluvia, el Sol, la Luna, los colores, todo, todo es amor, todo es bello, todo es una creación maravillosa, todo destila brillantez.
El amor no lo debemos ver restringido a una relación entre dos humanos, o dos animales, que inconscientes se unen y procrean, pero que también quieren. El amor es en sí una liberación, de ser tú mismo, de conectarte con la vida, de manifestar tu individualidad sin importar nada más, considerando al prójimo, siempre por encima de ti, pero a la vez no tanto, porque primero estás tú, y si tú no estás bien, si tú no sientes amor por ti, ¿cómo podrás ofrecerlo? ¿Cómo ofrecer lo que no tienes? No es posible.
Poderoso, vivaz, deseoso y quemante amor. Amor de pareja, amor de hermanos, amor de familia, amor de amigos, amor, verdadero amor.
En verdad es una acción, sólo podemos verlo en acciones, no hay otra. Me resulta muy muy difícil expresar lo que es el amor, porque como dije, además de ser algo subjetivo, es presencial, tienes que estar ahí para vivirlo, para sentirlo, para intercambiarlo, recibirlo y darlo.
Lo que sí es un hecho es que el amor todo lo da, todo lo brinda, todo lo ofrece y todavía más. 
El amor es un acto, no un concepto; el acto de dar, de reír y disfrutar, el acto de la felicidad, una pincelada de divinidad. Un acto presencial, no lo puedes observar allá, lo tienes que sentir aquí dentro, en tu corazón y en resonancia con todo tu cuerpo. Amor eres tú en el acto, amor eres tú mientras desapareces.

En las relaciones, tanto como en la vida, en el día a día, a veces el amor sucede "equivocadamente". Te enamoras de una persona que es ajena, o te enamoras de un imposible, o de alguien que está lejos; o sucede en un lugar inesperado, en un viaje, en una junta, de cualquier forma, tal vez de la peor forma posible para ti. En ocasiones nos privamos de actuar por el miedo al qué dirán, o respeto a alguien, o por miedo a seguir un camino que desconocemos si será el adecuado, pero, ¿cómo saber que no es esa persona la última que conoceremos y que amaremos en nuestras vidas? La última primera vez que estés enamorado(a). No lo sabrás hasta vivirlo, hasta actuar, hasta descubrirlo por ti mismo, y sí, a veces el miedo es mayor, tienes ya algo y ese algo es conocido para ti, ¿por qué arriesgar por lo desconocido?, no hay ninguna necesidad, tienes lo aceptable, lo justo y algo bastante adecuado. Sin embargo, para quien arriesga, el mundo puede girar 180° y llevarte a vivir una vida que jamás imaginaste, a lado de alguien que jamás pensaste, en un lugar que no previste, pero mejor de lo que pudiste soñar. O no, o todo lo contrario...

Sí, eso es vivir. Sí, eso es el amor. Arriesgar y ganar. Arriesgar y perder. Ganar para siempre, perder fugazmente. Historias del pasado e historias del presente. Enigma sin máscara. Dicha compartida. Abrázame y déjame ser.
Siéntate y espera, no intentes forzarlo, no intentes atraparlo, porque así como llega un pensamiento y desaparece, así llegará a ti para quedarse. 

"Es muy simple ser feliz, pero es muy difícil ser simple". Rabindranath Tagore

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recorrido

Raro

Lo noto