Siameses II

Siameses, ¿por qué necesitamos estar pegados con nuestra pareja para demostrar amor? ´necesitamos´. 

Nacemos solos, nos vamos solos, pero de alguna forma necesitamos estar pegados a alguien para poder tener un leve atisbo de lo que es la felicidad, o la plenitud, o la parcialidad compartida...
Me genera mucha inquietud, ¿tan necesitados estamos emocionalmente de amor?, ¿tan quebrados?, ¿tan incompletos? ¿De dónde obtenemos el actuar hablado? Culturalmente dicho, es lo aceptado, tomarse de la mano, abrazarse, besarse, estar pegados, como siameses, tal cual, probablemente de forma patológica, no hay vida más allá, no hay plenitud, sólo vacío, vacuidad, nada que puedas ofrecerte a ti mismo, no hay otro mundo.
¿Por qué actuamos de esa forma? ¿Qué ganamos? Apego, miedo, inestabilidad. Biológicamente hablando, creo que ningún animal está la mayor parte del tiempo pegada a su “pareja”, o al otro animal con el que se aparea, ¿por qué nosotros sí? ¿Cómo nos ha dañado la evolución, o es la cultura, la costumbre? Evolutivamente hablando no tiene ningún sentido ser siameses, la pieza parcial de una pieza que no se completa, sino que se llena parcialmente. ¿Dónde entran las experiencias individuales? Precisamente esa individualidad se ve perdida, por llenar un espacio, porque te lo llenen a ti, y dejamos de ser  para sólo existir, como gran Homo Sapiens, pero peor que animal, (ya sé, suena terrible, pero que el bagaje no te gane, relaciónalo a lo que mencioné de los animales en relación a su pareja, apareamiento…). No digo que esté mal demostrar afecto, amor, cariño, eso sí es parte natural de existir, recibirlo, darlo, es bonito, es fantástico compartirlo, ¿depender de ello, de alguien, para vivir, para obtenerlo? Rotundamente No.
¿Sentirte pleno contigo mismo? Sí. ¿Ser infeliz a causa de alguien más? No. ¿Entrar en lapsos de catarsis con esa persona? Claro. ¿Depender? No.
¿Cuál es el poder que tiene la otra persona sobre ti? Todo, absolutamente todo el control sobre ti, tus emociones, pensamientos, sentir. ¿En qué momento se lo diste?, ¿por amor?, ¿porque es debido? Ni una ni otra, jamás debemos entregar nuestra individualidad, nuestra libertad, nuestro poder. Sí debemos dar amor, a raudales, ilimitadamente, sin perdernos, sin dejar de Ser como queremos ser, sin perder la razón de la evolución, avanzar, expansión, soledad para crecer, crear, aprender.
Recientemente escuché algo que resonó conmigo, y que me incitó a escribir  sobre esto:
“Me siento mal y tú eres la razón”, “Me siento bien y tú no eres  la razón”.
Una tiene sentido, tienes poder, amor propio, autoridad. En la otra, no existes, existe sólo el molde que la otra persona tiene para ti.
Una es emocionalmente inestable, sin plenitud, ¿cómo alguien puede hacerte daño, hacerte sentir mal, si la única persona que piensa en su mente eres tú? Pensamiento = emoción  = sensación. O, emoción + sensaciones arraigadas = pensamiento. En una eres el efecto, en la otra te conviertes en la causa, en una eres el madero a la deriva, en la otra el nadador con pericia.
¿Cómo alguien puede hacerte sentir bien si tú te sientes estupendo? ¿Lo notas?
¡¿Cómo alguien puede hacerte sentir mejor si tú te sientes estupendo? ¡Ah verdad! Plenitud + plenitud = catarsis, dicha compartida, suma, multiplicación, proliferación.
Necesitamos liberarnos de las cargas morales, de las imposiciones sociales, de los aprendizajes parciales, de las necesidades emocionales, necesitamos ser seres, individuos, humanos independientes, que eligen, que deciden, que crean y causan, liberarnos de la sumisión, del miedo. Amarnos, querernos, explotar en dicha, y así, compartir a todo el que se acerca todas esas sensaciones excepcionales, inefables, donde el amor trasciende a la razón. Vivir acompañado, más no pegado, vivir solo, vivir. Separarnos para unirnos, unirnos para estar, estar juntos, estar encendidos, estar enamorados, separados pero juntos, afecto con sentido, sin necesidad, con autoridad, con poder personal, juntos-separados, dos seres que comparten su realidad, por la vida, hasta que el fuego cese, o el corazón pare su latir. No todo está hecho para durar, no todo debe terminar...



***Siameses son aquellos gemelos cuyos cuerpos siguen unidos después del nacimiento.
***"Siameses" son aquellos individuos que en una relación se la pasan unidos todo el tiempo. 
Ambas definiciones, disfuncionales resultados.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Recorrido

Raro

Lo noto