Ensayos sobre la transgresión en la tristeza

Y de repente estás triste por las trivialidades de la vida, Entras en una espiral de mierda, hacia el inframundo, hacia la profundidad de heridas y cicatrices que te habías olvidado, El "dolor fantasma" coge otro significado, Me duele lo que alguna vez me dolió, pero ahora me duele más, porque la herida es mayor, o porque se abrió esa vieja cicatriz, o la costra que apenas estaba terminando de sanar,

Vibras en las emociones más densas, por lo tanto, manifiestas en tu mente más pensamientos que te han generado esas vibraciones, más emociones, más pensamientos, y así entras en un bucle de oscuridad del cual pareciera no haber salida, en verdad parece que no la hay, Te llegas a sentir tan incapaz, tan perdido, tan infravalorado, tan todo lo que la tristeza dicta, el miedo, las mentiras e ilusiones del ego, 
Eso es todo lo que repite tu mente y emociones cuando te sientes así, por causas exteriores, por supuesto, algo pasó, o algo te sucedió, y pues te sientes así,,,
Es más duro cuando abre viejas heridas una situación del presente, es normal, es como cuando tienes una costra y te la abres, se siente horrible, duele demasiado, y toma tiempo cicatriza, la piel vuelve a comenzar su proceso, se hace más sensible, más débil, requiere mucho más tiempo volver a su estado natural, a su fortaleza, a su bienestar total, Así es con las heridas del corazón, porque es en ese lugar virtual donde se siente toda la tristeza y se envía la señal a todo el cuerpo: no quieres hacer nada, no quieres que te hablen, no quieres ni moverte de tu lugar,
Pero bueno, vale la pena sentirlo, vale la pena reconocerlo, vale la pena entender que es pasajero, vale la pena saber que mañana será otro día, que las heridas sanan, que el tiempo pasa, que si estoy dispuesto, vuelvo a la felicidad, paciencia, consideración, compasión y mucho amor para conmigo, para hacer más fácil el proceso de volver al amor, a mi centro, a la conexión con la corriente de bienestar infinito, 
es cuestión de elegirlo, e intentar mantenerme ahí,
y ahí entra el dilema: ¿me endurezco para no sentir dolor, o sigo permitiendo la vulnerabilidad con el riesgo de volver a sentirlo?
No tengo la respuesta, me gusta sentir amor, pero se siente cabrón cuando duele, y se goza tanto que tal vez por eso se duela de esa manera, es cuestión de extremos justificados, tiene sentido, hasta lógica también, pero me gustaría gozar mucho y no sentir tanta tristeza cuando la siento, que sea corta, que sea pequeña, que no se amplifique en mi ser, quisiera que no dependiera de nadie ni de nada más, así como la felicidad y mantenerme en ella,
Mantenerme ahí es una elección, mantenerme en la tristeza es una decisión, así que estar triste es permitirme sentir el abanico de emociones, lo que no me permito es mantenerme aquí, diario, siempre, todo el tiempo, No, porque entonces se me jodería la vida y dejaría de disfrutar mi presente,
Me permito sentir, escribir esto, soltarlo, que se vaya, decir adiós, perdonarme, perdonar, lo necesario, quererme más, apapacharme, estar conmigo, apreciarme, para así, volver al mundo lleno, y otorgarle lo mejor de mi máxima y mejorada versión,
Que mis picos sean muy altos, y que mis valles no sean tan hondos, para así (intentar) mantener un equilibrio, donde se siente bonito y no se siente tanto dolor, 

(¡Tal vez mi tristeza no depende de nadie ni de nada! Quisiera poder aplicarlo a mi vida, pero todavía no tengo esa capacidad en mi caja de herramientas,)

Y mientras más detenidamente lo pienso, menos entiendo el porqué de mi tristeza, digo hay factores desencadenantes, pero no son factores que se mantengan, así que:
1. ¿por qué se amplifica tanto?
2. ¿por qué se mantiene si los factores ya fueron eliminados?
3. ¿Por qué no se va?
4. ¿Por qué se siente tanto? 
5. ¿por qué no se va cuando se lo pido? 
 
No. Lo. Sé,
Qué gran misterio es la tristeza, ¡Oh sí!
Wow, nunca lo había pensado así, ni me había preguntado nada de esto,
Cuando lo "normal" es lo opuesto:
1. ¿por qué se va la felicidad?
2. ¿por qué cuesta tanto sentirla?
3. ¿por qué cuesta mantenerla? (Más cuando hay tantos factores correspondientes alrededor.)
4. ¿Por qué se va sin que se lo pida? 

 
"El misterio indescifrable de la tristeza y su desaparición",
El próximo libro,,, no, no es cierto,
pero sería un buen título, aunque sin duda no sería un libro que quisiera leer,
¡qué triste llegaría a ser! 
Podría ser el título de una novela que escriba, aunque ese sería un desafío brutal para mí, no sé cómo hacerlo, no tengo idea, nada, y sí, debo confesar: me da miedo hacerlo,
No tiene que ser triste, pero sí tendría que sentir visceral e intensamente las emociones de los personajes, identificarte, compartirlas, Tal vez un día,,, y es un tal vez muy, muy tal vez,

"La felicidad y su necedad inalienable de marcharse", 
Suena mejor el título de la tristeza,
¿sabes qué es lo más interesante?
Que viajando en mi imaginación en tonterías triviales como éstas, se me está yendo la tristeza y volviendo la felicidad,

"El increíble periplo de la felicidad que ha venido" 
¿De dónde ha venido? ¿Dónde estaba?
¿Dónde se alojan las emociones cuando no están contigo?
¿Se pueden visitar? 
¿Por qué unas se quedan y otras se van?
Cuando se quedan, ¿dónde se alojan?
¿Pagan estancia?
Debería cobrarle estancia a la tristeza, seguramente sería sumamente rico,,,
Debería cobrarle a la felicidad cada que se va, sería el doble de rico,
Y Si sumase a las dos: ¡Uf!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recorrido

Raro

Lo noto