Ensayos sobre la Transgresión

Para mí, eso del lenguaje inclusivo no es muy práctico,
Para mí, eso del lenguaje inclusivo no tiene mucha solidez,
Para mí, eso del lenguaje inclusivo en lugar de crear inclusión, crea un mayor sentido de separación,
Para mí, eso de lenguaje inclusivo para identificar a alguien en específico, no lleva mucha alegría,

Antes de juzgarme, de denominarme racista, intolerante, inconsciente, lo cual es el pan de cada día cuando cuestionas las decisiones del colectivo, escucha un poco, y después genera tu propia opinión, no seas una presa de la hipnosis social, por favor,

El hecho de tener que utilizar una "e" para describir un grupo social específico que desea imponer su existencia mediante la necesidad personal de cambiar un lenguaje para poder ser incluidos en este, 
Cuando déjame decirte algo: ya están incluidas todas las personas en el lenguaje,
El lenguaje es uno de los aparatos más inclusivos que tenemos en nuestra existencia, pero por alguna razón queremos destrozarlo,
Las letras, las palabras, y la manera en que nos comunicamos ahora fue creado precisamente para poder comunicarnos, aunque a veces pareciera que fue creado para no utilizarlo, de verdad,
Cuando se inventaron las letras, no se hicieron con el fin de generar beneficio para el "patriarcado", ya que simplemente se utilizaba como una herramienta para poder interactuar con los demás con mayor facilidad, que no fuera con sonidos, o solo señas, Cabe decir que una rama del lenguaje, es de lo más inclusivo que existe en el mundo, ¿y cómo le vas a decir al lenguaje con señas que sea inclusivo utilizando una "e" para cerrar las palabras que parecen en masculino, para no determinar género?
Si tú te identificas con un hombre, con una mujer, con un género no binario, es justo, válido, es bello que te des tu lugar y te des a respetar, Sin embargo, ¿qué necesidad tiene la sociedad obligadamente de reconocerte? A mí la sociedad no suele reconocerme solo por existir, y no es como que me sienta reconocido porque se usa el literario masculino para describirme en una oración, la verdad es que no me reconoce ni hace diferencia, El lenguaje per se es inclusivo, por el simple y sencillo hecho que fue diseñado para que los humanos (sí, con O al final), o la raza humana (con A al final), pudiese comunicarse con mayor facilidad, y así obtener los beneficios que eso conllevase,  
Siendo este el caso, y sin enfocarnos en la historia de la creación de la lengua escrita/hablada, es importante mencionar que en las traducciones seguramente se perdió la esencia de la naturaleza del mismo, aunque la verdad es que la naturaleza del idioma que practicas es parte del mismo, y no hay necesidad de alterarlo, pues cumple su objetivo perfectamente: comunicarnos (a veces) como sociedad, para entendernos mejor (en ocasiones), y poder obtener beneficios en conjunto para el beneficio de todos (pocas veces), Pero aun así el lenguaje está diseñado para eso y ha cumplido su propósito por muchísimos años, 
¿Por qué habría de cambiarse? ¿Realmente es necesario?
Mientras más necesidades tengamos de ser reconocidos y diferenciados, más vacíos vamos a estar por dentro, porque yo no necesito que nadie me reconozca, o me avale, pues mi valía es existente y majestuosa por el simple hecho de nacer y ser yo, ¡por ser tú! No requiero que la sociedad me diga que soy incluido en ésta, cuando la verdad es que sí eres incluido, e incluida como parte del todo,
Esa imposición obligada desde el miedo, desde el ego, genera más separación, genera odio, genera intolerancia, y la realidad es que pareciera fanatismo, y de dogmas, sectas y religiones ya hay demasiadas, 
En serio, no necesitas que se te identifique, ni que se cambie el lenguaje por ti, lo que necesitas es trabajar en el amor propio, en ser amor, en ser tú mismo, para que quien sea que seas, seas feliz sin importante las trivialidades de la vida, y que son muchas, y que son poco importantes, pues lo relevante es que seas tú misma, auténticamente, y que no falles a tu esencia, a tu naturaleza, que respetes a los demás, y que te des a respetar por la humanidad, que seas libre de ser, y que respetes esa libertad en los otros, es así de simple,
Simple, pero no fácil, porque hay demasiado ego, demasiado miedo, demasiada negatividad en la sociedad, demasiada gente que no quiere cambiar, pensar diferente, o contemplar siquiera que hay otras formas de ser, y que eso está bien, siempre y cuando no se metan contigo, ni te agredan, ni te afecten,
Es parte de un proceso, el proceso de crecer en el amor, en humanidad, en autenticidad, en individualidad, en el Ser,
¿Tú crees que a la Naturaleza le importa quién seas o lo que hagas? No, pero la realidad es que le importa mucho, Seguramente sonríe cuando eres tú y le ofreces lo mejor de ti, sino velo en las plantas, cuando les das amor, florecen, crecen, cuando les das lo que requieren, agua, sol, abono, y atención, un espacio para desarrollarse en libertad, sin que estorbes, sin que la dañes, sin que le afectes con tu negatividad, 
La planta deja ser, y no te pide que la dejes ser, solo Es, así como tú también puedes Ser: solo sé,
Y serás feliz, y Si alguien te señala, te discrimina, te menosprecia, entonces estará en esa persona las cualidades de la degradación, no en ti, en ti estará la fortaleza, el bienestar, la totalidad, y la verdad, Tu verdad,
Yo intento ser (más) inclusivo a la hora de escribir, por eso en ocasiones escribo en femenino, y a veces en masculino, y la realidad es que ambas aplican a todas las personas, pues todos llevamos algo de femenino, y algo de masculino, es parte de nuestra naturaleza, de nuestra genética, no podemos huir,  Y por más que nos aferremos en querer demostrar que existen más de dos géneros-sexos cromosómicos en la sociedad, más nos distanciaremos de la realidad, de la razón, y de donde la lógica si tiene aplicación,
Sé tú y que te valga madre lo que piensen los demás, Al fin y al cabo seas o no seas, hablarán, así que por lo menos puedes ser tú y ser feliz, a pesar de y con su pesar,
O puedes aferrarte a discutir, conflictuar, a imponerte, a obligar a los demás a que te identifiquen aunque por vistas no tengan idea de quién eres, y jamás tener paz, jamás ser feliz, y no lograr ser tú verdaderamente, estarás demasiado obsesionada con lo que hacen los demás en relación con lo que haces o dejas de hacer,
Si (no) me conoces, y no tienes idea de quién soy, ¿cómo voy a forzarte? Ni puedo, ni debo, ni lo haré.
La guerra no genera paz, el conflicto no genera paz, el ego no es amor, el miedo no es amor, y todo depende y dependerá de las decisiones que tomes en este momento,
Respetar, ser tú, ser feliz, ser amor,
O lo opuesto,
Ya me cuentas los resultados que obtienes,,,

Ahora sí puedes juzgarme, señalarme, maltratarme, o decirme la cantidad de cosas que quieras, pero la verdad es que no va a hacer diferencia, porque mi opinión, es eso, mi opinión, y puedes no estar de acuerdo, de hecho te invito a no estar de acuerdo, pues así es como aprendemos, con el diálogo, con el debate, con las ganas de compartir los pensamientos, las opiniones objetivas, sin defender, sin imponer, sin obligar, sin fanatismo, con las sencillas ganas de querer ser convencido y aprender algo nuevo, si es que es válido, justo y comprensible para la razón e intuición en conjunto,
Adiós,

Sé la máxima Transgresión: Amor,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recorrido

Raro

Lo noto