Ensayos sobre la Transgresión

 Muchos años pasaron para que la ciencia dejase de cuestionarse y encontrase una tentativa respuesta al dilema: ¿qué fue primero: el huevo o la gallina? 
La ciencia dice que primero fue el huevo y luego la gallina, y en parte lleva razón, ya que se basan en la noción de que probablemente un reptil en un día inesperadamente sintió que le salía algo de alguna parte oscura de su cuerpo, se asustó, pero puso un huevo y de ese huevo salió algo parecido a una gallina, y de esa manera, se puede "afirmar" que primero vino el huevo y luego la gallina, y si lo vemos desde ese punto es cierto, es totalmente cierto.
Sin embargo, para que la gallina llegara tuvo que haber primero antes una animal, sin importar cuál fuera este, y este tuvo que haber puesto un huevo, y de ese huevo salir otro animal, que con el paso del tiempo, con el paso de los huevos, fue pareciéndose más a una gallina que al "huevero" inicial, sin el animal inicial que puso el huevo, no hubiera huevo, y si no hay huevo, no hay gallina, así que, ¿cómo se llega al 2 si no hay primero un 1?

He escrito y reflexionado sobre lo que puede lograr una semilla, y sin querer Queriendo, se me vino una idea adicional a la mente:
Todos los huevos son muy similares a las semillas, y todo prácticamente viene de una semilla, o de un huevo, o de algo que fue en cierta manera fecundado para multiplicarse, la curiosidad radicaría en, ¿qué fecunda la semilla? En el mundo animal sabemos que normalmente hay un momento reproductivo y que de ahí proviene una nueva cría, y digo normalmente porque hay animales que no requieren de un proceso de fecundación para tener crías, pero, ¿hay huevos de por medio? Esa es la intriga. 
 
No sé de qué semilla vino el universo, ni cuál fue el proceso que inició con la creación, porque cuando nada había, ya había Algo, y por eones ese vacío inteligente solo estuvo latente, hasta que un día surgió el deseó de experimentarse, no podía desear algo fuera de sí mismo, así que lo único que le quedaba era eso exactamente: inventar un sinfín de universos para experimentarse a través de la diversidad infinita de la existencia que estaba siendo inventada.
Para crear este universo, así como es, con su diversidad, con la infinidad de planetas, de galaxias, de diferencias, de singularidades, de unicidad, de variedad, de oportunidades, de líneas de posibilidad, debió haber sucedido algo majestuoso, que seguramente sigue sucediendo hasta ahora, porque hasta donde yo he visto el universo no sé está desintegrando sino que sigue creando, re-creándose, y si lo observas, te darás cuenta, es algo espectacular, algo que no amerita esfuerzo, es algo que naturalmente sucede y que pareciera no tener fin.
El comienzo del universo sucedió apenas ayer para la Creación, por lo cual me gustaría pensar que tenemos todavía mucho tiempo para disfrutar el viaje por el cosmos, con sus variantes, alegrías y tormentos. Aunque haya que extinguirnos en la Tierra, para poder comenzar de nuevo... como humanidad, como especies, hay mucho tiempo, mucha oportunidad, muchas maneras de seguir adelante con la exploración, especialmente cuando aceptamos la noción de que no solo somos pedazos de carne, sino algo más que trasciende a los sistemas del pensamiento. 
La vida no cesa, la exploración no se termina, y para lo que la Creación es un parpadeo, son eones de tiempo para la vida como la conocemos, así que no te preocupes, si no es aquí, será en otro lugar, pero nunca pierdas esas ganas de explorar y seguir conociendo(te) el cosmos entero. La vida fue creada así, la vida vino de la Inexistencia, y ahora que hay mucha Existencia, hay demasiado a dónde ir, qué conocer y espacio para crecer. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Recorrido

Raro

Lo noto